¿Qué hacemos con los días festivos? Cómo evitar conflictos tras un divorcio o separación

Festivos cómo evitar conflictos divorcio separación

¿Qué hacemos con los días festivos? Cómo evitar conflictos tras un divorcio o separación

Por Clara Martínez, abogada en Kernel Legal

Con la llegada de un festivo o un puente, muchas familias disfrutan de unos días extra para descansar, viajar o pasar tiempo con los niños. Pero para los progenitores separados, estas fechas pueden convertirse en una fuente de tensión y discusiones si no está bien definido quién estará con los hijos.

Festivos: el eterno motivo de disputa

Aunque la custodia y el régimen de visitas estén regulados en un convenio, muchas veces los días festivos no están lo suficientemente detallados. ¿A quién le toca el próximo puente? ¿Qué pasa si cae en mitad de la semana? ¿Y si coincide con el cumpleaños de alguien?

Los problemas más comunes suelen ser:

  • Falta de previsión en el convenio regulador: algunos convenios no detallan qué hacer con los puentes o festivos no escolares.
  • Interpretaciones distintas: lo que para uno es un “fin de semana largo”, para el otro puede no serlo.
  • Cambios de última hora: surgen planes, imprevistos o simplemente uno de los progenitores quiere modificar lo acordado… sin consenso.
  • Desigualdad acumulada: si siempre es uno quien “pierde” los festivos, el malestar crece con el tiempo.

El impacto en los hijos

A veces, en medio del desacuerdo, olvidamos lo más importante: los niños. Para ellos, los festivos deberían ser momentos de ilusión, no de tensión. Cuando los padres no se entienden, ellos lo notan.

Por eso es fundamental tener un sistema claro, previsible y justo que evite conflictos y les permita disfrutar de ambos progenitores sin que se convierta en un campo de batalla.

¿Qué solución proponemos? Revisar el convenio, planificar con antelación o modificar el convenio ya existente.

En nuestro despacho te ayudamos a:

  • Redactar un calendario detallado de festivos, puentes, vacaciones escolares y fechas señaladas (cumpleaños, Navidad, Semana Santa, etc.).
  • Modificar de mutuo acuerdo o judicialmente el convenio si el actual no se adapta a la realidad o está generando conflictos.
  • Establecer un sistema de alternancia (por años pares e impares, por semanas, o como mejor se ajuste al caso) que evite interpretaciones subjetivas.
  • Mediar si ambos progenitores quieren llegar a un acuerdo, pero necesitan apoyo profesional para lograrlo sin enfrentamientos.

Un poco de previsión, mucha paz a futuro

Anticiparse a los problemas evita disgustos. Un convenio bien hecho no solo protege tus derechos, sino que da estabilidad a los hijos y mejora la relación entre los padres. Porque al final, todos queremos lo mismo: que nuestros hijos crezcan en paz, incluso cuando los adultos tomamos caminos distintos.

¿Te suena familiar? Estamos aquí para ayudarte

Si ya has tenido este tipo de conflictos o quieres prevenirlos, contacta con nosotros. Revisaremos tu caso y te propondremos una solución clara, realista y personalizada.

abogados herencias testamentos cataluna



Abrir chat
Hola,
¿En qué podemos ayudarle?