Estafa por phishing bancario: reclama y recupera tu dinero

Los casos de phishing, smishing y demás modalidades de estafa online van en aumento y el Tribunal Supremo ya se sitúa del lado de los afectados. Si has perdido dinero en respuesta a un SMS o email falso de tu banco, reclama y recupera tu diner

Inicia gratis tu reclamación

¿Cuáles son los pasos?

Analizamos tu caso sin compromiso, reclamamos extrajudicialmente a tu entidad y, en última instancia, acudiremos a los juzgados.

¿Cuánto tarda el proceso

La duración del proceso es variable y depende de varios factores pero, en general, puedes esperar resultados en unos 3-6 meses.

¿Cuánto dinero puedo recuperar?

El 100 % de la cantidad defraudada más, en su caso, el importe de las costas o gastos de defensa. Tu reclamación puede ser gratuita.

¿Cuánto me costará reclamar?

Analizamos tu caso sin compromiso, reclamamos extrajudicialmente a tu entidad y, en última instancia, acudiremos a los juzgados.

Nuestros expertos opinan:
artículo de Kernel Legal en Cinco Día

Nuestros abogados analizan la sentencia del Tribunal Supremo que abrió la puerta a miles de reclamaciones por phishing.

“Cuando el cliente ha sido víctima de una estafa sin haber incurrido en negligencia grave, el banco debe responder por los daños sufridos como consecuencia del incumplimiento de su obligación de proteger adecuadamente los sistemas de pago y garantizar la seguridad de las operaciones.”

Manuel Domingo Villalonga y Jara Casquero Niño, abogados en Kernel Legal.

Una estrategia de éxito

¿Quieres saber cuáles son tus probabilidades de éxito?

Te lo contamos a través de una sentencia ganada por nuestro despacho

La entidad DEUTSCHE BANK, S.A.E fue condenada a devolver 2.800 euros a nuestro cliente, más los intereses desde la fecha de la reclamación judicial, con condena en costas para la entidad demandada, recuperando así tanto su dinero como los gastos de defensa jurídic

  • Nuestro cliente recibió un SMS fraudulento en el que se le informaba de un cargo en su cuenta, con un enlace para verificar dicha transferencia.
  • Al hacer clic en el enlace, se activó su banca electrónica, confirmándose así la transferencia
  • La sentencia fija que nuestro cliente no actuó con negligencia grave: “No nos encontramos ante un engaño burdo o fácilmente detectable”, ni puede calificarse como negligente verificar un supuesto cargo, “especialmente, si se trata, como en este caso, de un cargo no autorizado previamente”.
  • El hecho de que el mensaje se enviara desde la misma conversación de SMS junto con otros mensajes que la demandada sí habría mandado a nuestro cliente refuerza la veracidad del enlace y explica que la imprudencia de nuestro cliente fuera de menor entidad.
  • No exime de culpa a la entidad el hecho de que hubiera realizado en el pasado campañas de prevención del fraude, “dado que las mismas se reputan insuficientes para evitar el daño en atención a su carácter genérico y a su lejanía en el tiempo.”

La jurisprudencia se decanta, de forma inequívoca por imponer a las entidades bancarias un estándar de diligencia elevado y una mayor responsabilidad frente a fraudes que afectan directamente a sus clientes.

Preguntas frecuentes

¿Qué es phishing o smishing bancario?

El delito de phishing bancario consiste en un tipo de estafa que consiste en que los delincuentes se hagan pasar por tu banco u otra entidad vía SMS o email con la finalidad de robar tus datos personales y/o dinero de tu cuenta bancaria.

Se suelen utilizar pretextos como fallos de seguridad o supuestas disposiciones de dinero. Por ejemplo, «Se ha iniciado sesión desde un nuevo dispositivo, si no has sido tú, verifica inmediatamente», “A partir del [dd/mm/aaaa] no podrá utilizar su tarjeta. Active el nuevo sistema de seguridad” o “Se ha realizado un cargo por 450 € en su cuenta. Si no ha sido usted, siga los siguientes pasos para cancelarlo”.

El pasado 9 de abril de 2025, el Tribunal Supremo dictó una sentencia que marcó un antes y un después para las víctimas de delitos de phishing bancario: en ella, el Tribunal fija que las entidades deben desembolsar las cantidades sustraídas, salvo en caso de que consigan probar que el cliente actuó con negligencia grave.

En otras palabras: corresponde al banco demostrar que la víctima actuó de forma especialmente negligente. El Supremo también aclara que es obligación del banco proteger adecuadamente los sistemas de pago y garantizar la seguridad de las operaciones

Hasta esta sentencia, los pronunciamientos judiciales eran dispares, dando lugar a una jurisprudencia menor que resultaba contradictoria en torno a si, en casos de estafa cometida mediante técnicas como el phishing o el smishing, las entidades bancarias debían o no asumir responsabilidad.

Con esta resolución, el Tribunal Supremo unifica criterio y ofrece una interpretación clara que aporta seguridad jurídica tanto a los clientes como a las entidades financieras.

Analiza tus posibilidades de éxito gratis y recupera tu dinero

Scroll al inicio